Para inaugurar el blog kminado voy he elegido un paseo por el pueblo en el que vivo, con mucho pasado, gracias a sus minas, con un oscuro presente y un, esperemos, hermoso futuro.
Comienzo desde la arteria principal, la N-634, aquí llamada Avenida Ambrosio de los Heros, y divide nuestro Barrio en dos.
Me dirijo hacia el barrio de San Lorenzo, donde encontramos un antiguo caserío de estilo renacentista siglo XV-XVI, que actualmente se encuentra en estado de ruina.
Volviendo hacia atrás y junto al km-130 de la N-634, encontramos la hermosa Villa Maitena, con sus llamativos colores y construida en el año 1839 en estilo neoclásico.
Siguiendo la carretera dirección Bilbao, podemos ver otros dos edificios característicos del pueblo, como son la nueva iglesia de San Pedro, en cuya construcción se usaron piedras de la antigua, y construida después de la guerra civil, cuando se destruyo la antigua, y actual templo del pueblo.
Mas adelante esta la finca Zubi-ondo, conocida como la de los Acasuso
en la que podremos ver imponentes secuoyas,
Me dirijo hacia el barrio de San Lorenzo, donde encontramos un antiguo caserío de estilo renacentista siglo XV-XVI, que actualmente se encuentra en estado de ruina.
Volviendo hacia atrás y junto al km-130 de la N-634, encontramos la hermosa Villa Maitena, con sus llamativos colores y construida en el año 1839 en estilo neoclásico.
Siguiendo la carretera dirección Bilbao, podemos ver otros dos edificios característicos del pueblo, como son la nueva iglesia de San Pedro, en cuya construcción se usaron piedras de la antigua, y construida después de la guerra civil, cuando se destruyo la antigua, y actual templo del pueblo.
Mas adelante esta la finca Zubi-ondo, conocida como la de los Acasuso
y un Ciprés de Monterrey, afeado por un semáforo
frente a la entrada de la casa tenemos el cruce hacia Putxeta por donde bajaremos hasta el apeadero del tren
y por donde después nos dirigiremos hacia otro núcleo principal, Gallarta, pero antes pasaremos por ...
y por...
que dio nombre al municipio, originalmente Abanto de Yuso y Abanto de Suso , aunque debido a que en Zaragoza existe un pueblo con el mismo nombre se quedo con Abanto-Zierbena.
En este ultimo quedan los vestigios de la Casa Torre de Abanto
y su escudo de armas (Salazar-Muñatones)
Pasados estos barrios llegamos a Santa Juliana, donde esta la
ermita con el mismo nombre, y en cuyo interior se encuentran unos frescos de mas de 5 siglos de antigüedad, pero en muy mal estado.

y su escudo de armas (Salazar-Muñatones)
![]() |
Mas arriba podremos ver unas típicas casas mineras.
Llegando a Gallarta nos dirigiremos a la iglesia de San Antonio de Padua, también de construcción del siglo XX,
y con un curioso campanario separado de la nave principal
Otro edificio característico de Gallarta es su preventorio
hospital minero hasta 1930
desde donde podemos observar la mina la Concha II salvada de ser rellenada por escombros al ser declarada monumento recientemente
como curiosidad deciros que en ella se encuentra la cota geografica mas baja de Bizkaia -110m
ahi se ubicaba el antiguo pueblo de Gallarta, que fue demolido para extraer el hierro
al lado podemos encontrar el museo minero, antiguo matadero
con todas sus reliquias en el exterior
y muchas mas cosas en su interior.
También esta proyectado un museo parque minero, junto a la corta pero actualmente se encuentra parado el proyecto.
En la parte alta de Gallarta existen mas barrios con muchos restos de las minas, pero eso para otro día.
Al ser su ubicación bastante actual, no encontramos muchos mas vestigios ni monumentos en Gallarta así que nos dirigimos hacia San Fuentes, otro núcleo principal.
donde nos encontramos la típica plaza de trazo antiguo con la iglesia de Santa Lucia de mediados del siglo XX
su frontón
y su escuela municipal, con un curioso cartel en euskera que sobrevivio al franquismo
Saliendo de San Fuentes por el barrio de Santa Lucia , nos dirigiremos hacia el Bidegorri y en el camino veremos la Torre de Barco , palacio barroco del siglo XVII.
y en el bidegorri , con una panorámica del valle de Cardeo, entramos en el Camino de Santiago, que también recorre en parte nuestro municipio
Cruzando el Bidegorri (carril-bici) por un camino vecinal
nos dirigimos hacia el barrio de San Pedro
donde se ubica el cementerio
y las ruinas de la iglesia de San Pedro de Abanto del siglo XIII
Donde todavía se oficia misa el día del patrón (29 de junio)
Ya por aquí nos dirigimos de nuevo hacia Las Carreras, por la llamada "cuesta de los muertos", ya que por ahí se subía al cementerio antiguamente
y donde al llegar de nuevo a la carretera, nos podremos encontrar con un pequeño gran tesoro, un leguario de la antigua carretera, antes de que se denominara N-634, pero eso lo podréis leer en otro sitio km-130.blogspot.com
con esto termino la que ha sido mi primera entrada en este blog, esperando que no sea la ultima.
Si habéis llegado hasta aquí, gracias y un saludo
JOSE